MARIA LAFUENTE
Para María Lafuente el arte, la cultura ,la innovación, las tradiciones, la poesía, la naturaleza y la música son expresiones intensas del alma que ella fusiona para reivindicar un estilo de vida comprometido. Cada una de sus creaciones nacen de un diálogo de lo individual con lo universal, expresando así su pasión en la moda con propuestas innovadoras y de compromiso social y ambiental.
María Lafuente es un referente de la moda sostenible a nivel internacional. Sus colecciones son el resultado de un diálogo con la naturaleza, están orientadas a innovar protegiendo el medio ambiente. Pone en evidencia la urgente necesidad de crear, producir y consumir de manera consciente y responsable.
Premiada en diversas partes del mundo y siendo la primera diseñadora en hablar y mostrar su trabajo en el Foro Internacional del más alto nivel en la ONU (FPAN), con la primera colección certificada PEFC de tejidos sostenibles.
En esta lógica viene su colaboración con la asociación “Lal la buya”. Proyecto destinado a dignificar la vida de las mujeres. Una asociación sin ánimo de lucro, formada por mujeres en riesgo de exclusión social, con dificultades para insertarse en el mercado laboral.
Asimismo el ADN María Lafuente refleja valores humanísticos desde sus principios y claro ejemplo algunas de sus últimas colecciones:
Fah-Pratan colección O/I 20 visibiliza la seda artesanal tailandesa, fieltro de lana de las ovejas xaldas y tejidos certificados PEFC. Todo ello con el empoderamiento hacia las mujeres del mundo rural. Además esta colección es pionera en incluir un espectáculo de danza down con la compañía de Elías Lafuente.
Dríade colección P/V 19 protectora de los bosques, ya que visibiliza socialmente el apoyo e integración social a las mujeres transexuales.
Sororidad colección O/I 19 confraternidad entre las mujeres.Asidua desde el 2006 en la Semana de la Moda de Madrid (Fashion Week Madrid), y de diversas pasarelas en más de 20 países.También con acreditada experiencia en crear identidades corporativas, como por ejemplo el Comité Olímpico Español y Paradores de España entre otros. Realización de vestuario para series, cine, televisión y espectáculos musicales.
Ha sido pre-nominada en los Oscar como Directora de Vestuario por la película Chicas Paranoicas, dirigida por Pedro del Santo. Actualmente dirigiendo el vestuario en una serie de divulgación científica «Territorio Gravedad» dirigida por Nacho Chueca.
Simultáneamente desarrolla también proyectos de innovación para el deporte. Además de diversos proyectos solidarios con diferentes acciones, entre ellas: Fundación Woman´s Week y MADWOMAN siendo miembro del comité de ambas fundaciones, AACC, Cruz Roja, Alzheimer, Harambee, Síndrome de Down, Autismo, Baas galgo, sonrisas KCNQ2. Ayuda al pueblo saharaui, Mujeres víctimas de violencia de género, enfermedades raras (San Filippo), RFSS (Real Federación de Salvamento y Socorrismo), Fundación Sandra Ibarra, CÁRITAS, Fundación San Vicente de Paul (en contra de la ablación).
Cuando se habla de María Lafuente se habla de una diseñadora pionera: La primera colección de mujer realizada con tejidos reciclados de las botellas de plástico y redes de pesca.
El primer vestido con fécula de patata.
El primer vestido de fibra de carbono.
El primer vestido y accesorios con la miel de caña
La primera colección en retransmitir en streaming el desfile en colaboración con Google glass, siempre innovando.
La primera colección certificada PEFC con Textil Santanderina.
La primera colección de lana sostenible para que no desaparezca la trashumancia.
El primer vestido de cristal realizado en la Real Fábrica de Cristal de la Granja Segovia.
Primer desfile urbano con Código Rojo 149 es la colección que visibiliza las especies en peligro de extinción en Huelva teniendo como imagen el lince.
Primer anuncio para el National Geographic en colaboración con SIGNUS con el uso de neumáticos reciclados.
Presentación de «Posidonia el pulmón de nuestro mar Mediterráneo».
Inia y su Delfín rosado en peligro de extinción y la sopa de plástico que tenemos en el Océano Pacífico.
«Alquimia» la colección Primavera/Verano 2020 diseñada por María Lafuente, llega con un único y novedoso material derivado del reciclaje de botellas PET y con alto compromiso social y ambiental que revoluciona el ámbito de la moda, es materia prima de un Proyecto Social que busca mejorar la calidad de vida de Comunidades altamente vulnerables. Todo ello apuntado a contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Masaaki Hasegawa, artista japonés, interviene en distintas piezas de la colección, incorporando la filosofía de Sukha que se basa en la forma abstracta que representan la fortaleza y el coraje, según explica la diseñadora en un comunicado."Sukha transmite la convicción de que cualquier dificultad se puede superar mediante la fortaleza y el coraje que a su vez, despiertan en nuestro interior nuevos recursos, antes desconocidos, que nos guiaran hacia un renovado bienestar".
ROMANIAN FASHION PHILOSOPHY
Maria Lafuente en su ultimo desfile Romanian Fashion Philosophy ha reivindicado la protección del medio ambiente y el mar, de la reutilización de materiales difíciles de desechar, creando prendas y complementos con el caucho (gomas de ruedas de bicicleta y de coche) con formas marinas, en su lema "Sabor a mar, amar el mar".
Photography: Josse Peluquero












































































































































































































En su conjunto, piezas rectilíneas y curvas; diademas y cinturones con materiales reutilizados y zapatos y bolsos con colores llamativos han formado la propuesta de la joven diseñadora asturiana.
La puesta en escena contó con la participación del artista David Dalmau, el encargado de poner la parte musical al desfile, con una banda sonora compuesta en su totalidad para la ocasión.